El violín de Braunstein – Notas al programa
La historia de la humanidad está repleta de mujeres talentosas, valientes y audaces que hicieron lo posible y lo imposible por conseguir sus metas, a pesar de las muchas dificultades que encontraban en el camino. De hecho, desde los mismos orígenes del ser humano, el género femenino se ha visto obligado a reivindicarse, a defender […]
Viaje espiritual – Notas al programa
Las muchas damas y caballeros que desean lo mejor para esta noble causa de gran caridad […] ruegan que las damas que honrarán esta representación con su presencia acudan sin miriñaques y los caballeros sin espadas, ya que esto aumentará de forma considerable la caridad, al dejar espacio a un mayor número de personas. Este […]
Una invitación a viajar – Notas al programa
Como promete su título, el segundo concierto del ciclo Tiempo de cámara es un verdadero viaje hacia un “otro lugar” íntimo y a la vez compartido. Las voces del coro de la ORCAM, escoltadas por el piano de Karina Azizova, se convierten aquí en el vehículo perfecto para descubrirnos las intenciones de los autores del […]
Pura expresión – Notas al programa
Ludwig van Beethoven murió seis años antes del nacimiento de Johannes Brahms en 1833. Una generación lo separaba, a su vez, de los grandes creadores del Romanticismo musical: Hector Berlioz (1803), Felix Mendelssohn (1809), Fryderyk Chopin y Robert Schumann (1810 ambos), Franz Liszt (1811) y Giuseppe Verdi y Richard Wagner (1813 ambos). Estaba llamado, por […]
Catarsis – Notas al programa
El universo sinfónico de Mozart siempre estuvo, de alguna manera, ligado a sus idas y venidas por Europa para intentar definir su presente… y su futuro. También sus últimas sinfonías ya en Viena. En todas ellas depositó las influencias y vivencias experimentadas en Austria, por supuesto, así como en Italia, Alemania o Francia. Ya desde […]
La línea invisible de Kódaly a Britten – Notas al programa
La música escapa a las palabras; es su propósito y es su majestad Julian Barnes (“El ruido del tiempo”, 2016) En muchas lenguas se utiliza la misma palabra para poesía y canto, y cuando el lenguaje contiene lo que comunica objetivamente más allá de su dimensión de profundidad, se puede decir que existe ya […]
Raíces – Notas al programa
Si hubiera que citar a los compositores que más han contribuido a abrir las salas de concierto de todo el mundo a la música española, este honor quedaría reservado, sin duda alguna, a Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo. La fama de estos dos colosos de la música española del siglo XX se sustenta de […]